El requisito ETIAS para viajar a Europa

¿Qué es el ETIAS?

Es un sistema creado por la Unión Europea de control de ingreso de aquellas personas procedentes de países que se encuentran exentos de visa para ingresar a Europa (Espacio Schengen). Se lo conoce como “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes” (SEIAV) y su vigencia estaba prevista para este año, pero con motivo de la pandemia se postergó y será obligatorio a partir de 2024.

La autorización de viaje ETIAS está diseñada para viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días; permite preseleccionar a los viajeros antes de abordar su avión, sabiendo que toda la información proporcionada en la solicitud ETIAS será examinada por Interpol y Europol.

En cuanto al costo, se informa que será definido por la misma Unión Europea, pero se recuerda que el pago es la última instancia del trámite, ya que se realizará luego de completar y revisar el trámite del ETIAS.

¿Quien debe tramitar el permiso?

Al día de hoy 60 países elegibles cuyos ciudadanos deberán tramitar en línea la autorización ETIAS, y Argentina se encuentra entre ellos.

Países de origen: Albania; Andorra; Antigua y Barbuda: Argentina; Australia; Bahamas; Barbados: Bosnia y Herzegovina; Brasil; Brunei; Canadá; Chile; Colombia; Corea del Sur; Costa Rica; Dominica; El Salvador; Emiratos Árabes Unidos; Estados Unidos; Georgia; Granada; Guatemala; Honduras; Hong Kong; Islas Marshall; Islas Salomón; Israel; Japón; Kiribati; Macao; Macedonia; Malasia; Mauricio; México; Micronesia; Moldova; Montenegro; Nueva Zelanda; Nicaragua; Palau; Panamá; Paraguay; Perú; Reino Unido; San Cristóbal y Nieves; Santa Lucía; San Vincente; Samoa; Serbia; Seychelles; Singapur; Taiwan; Timor Leste; Tonga; Trinidad y Tobago; Tuvalu; Ucrania; Uruguay; Vanuatu y Venezuela.

Países que exigen ETIAS: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Una aclaración, los ciudadanos de terceros países que deseen trabajar, vivir, o estudiar en Europa, o busquen quedarse por períodos mayores a 90 días deberán tramitar una visa en el consulado o embajada correspondiente al país en el que deseen establecerse.

La Unión Europea y el espacio Schengen ¿es lo mismo?

No, y tienen sutiles diferencias. Por ejemplo, es espacio Schengen se compone de muchos países que forman parte de la UE y otros que no. Es decir, el referido espacio Schengen se integra por: Alemania; Austria; Bélgica; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Italia; Letonia; Lituania; Luxemburgo; Malta; Países Bajos; Polonia; Portugal; República Checa y Suecia. Y se suman los siguientes países que no son miembros de la UE, como: Islandia; Liechtenstein; Noruega y Suiza. Además de tres microestados: Vaticano, Principado de Mónaco y San Marino.

En este enlace pueden ampliar más info sobre las visas de Schengen.

¿Cómo funciona ETIAS?

Para obtenerla, el viajero debe poseer un pasaporte con una validez mínima de 3 meses, una dirección de correo electrónico para recibir las novedades sobre el trámite y una tarjeta de crédito o débito para abonar la solicitud de ETIAS, antes de completar su solicitud en línea.

Luego, se debe proporcionar la siguiente información: nombre/s y apellido/s; fecha, lugar y país de nacimiento, sexo y nacionalidad. Además de incluir: número de pasaporte, fecha de emisión y caducidad y proporcionar datos de contacto (dirección, correo electrónico y número de teléfono). También deberá informar el país de Europa que visitará primero, el nivel educativo que posee y su empleo actual.

Finalmente, se deberá responder un cuestionario sobre consultas sobre sus antecedentes penales y demás preguntas relacionadas con la seguridad del espacio Schengen (formado por los 26 países que exigen ETIAS más los siguientes microestados: Vaticano, Principado de Mónaco y San Marino).

Pueden ampliar información de los requisitos de la solicitud de ETIAS en el siguiente enlace

ETIAS para los argentinos

Actualmente, los ciudadanos que viajan a Europa desde Argentina están exentos de tramitar una visa Schengen para entrar en la UE para estancias cortas de hasta 90 días (dentro de un período de 180 días). Se aclara que el plazo comienza a correr desde que el viajero ingresa por primera vez a cualquier país miembro de Schengen. A partir de mayo de 2023, el único requisito europeo necesario para los ciudadanos argentinos será la autorización ETIAS.

Para entrar en un país de la zona Schengen, los nacionales argentinos necesitarán un pasaporte válido pero podrán viajar entre los países de Schengen utilizando una Cédula Nacional Argentina.

¿Cuánto tiempo pueden permanecer los ciudadanos argentinos en Europa con ETIAS?

Los titulares de exenciones de visa ETIAS con nacionalidad Argentina podrán ingresar al Área Schengen y viajar entre sus estados miembros por hasta 90 días (dentro de un período de 180 días) sin tener que solicitar una visa. Los 90 días asignados se cuentan a partir del día en que el viajero ingresa por primera vez a cualquier país miembro de Schengen.

A los viajeros argentinos que posean un ETIAS válido se les otorgarán múltiples entradas sin visa siempre que no excedan el período máximo de 90 días consecutivos en el Área Schengen.

¿Qué sucede si los argentinos se queden más tiempo del permitido por su ETIAS?

Los ciudadanos de Argentina con una exención de visa ETIAS válida deben salir del Área Schengen tan pronto como hayan pasado 90 días consecutivos (dentro de un período de 180 días) en todos y cada uno de los estados miembros. Los visitantes argentinos deben viajar hacia un tercer país al que se les permite ingresar una vez que se agoten los 90 días asignados por esta autorización de viaje. 

Una vez que un viajero argentino ha permanecido en Europa durante 90 días consecutivos, debe estar fuera del Área Schengen otros 90 días consecutivos. Una vez superado este margen, se le permitirá ingresar nuevamente (por un máximo de 90 días) a los Estados miembros.

No abandonar el Área Schengen una vez transcurridos los 90 días permitidos por ETIAS conlleva posibles multas y la probable deportación o revocación de la exención de visa del ciudadano.

¿Se puede trabajar o estudiar en Europa con un ETIAS para argentinos?

No, la autorización de viaje ETIAS únicamente permite a los viajeros argentinos pasar tiempo en los estados miembros de Schengen con fines turísticos, de tránsito y comerciales.

Sin embargo, los visitantes argentinos que deseen participar en un breve taller, conferencia o formación durante sus vacaciones pueden hacerlo. Los ciudadanos argentinos deben tener en cuenta que la autorización de viaje ETIAS no otorga a los viajeros permiso para obtener un título académico, buscar empleo o trabajar a largo plazo en Europa.Los países Schengen ofrecen a los nacionales argentinos diferentes opciones de visa para cada una de las situaciones mencionadas. 

Se recomienda a los ciudadanos de Argentina que deseen vivir en Europa a largo plazo, para estudiar o trabajar en un estado miembro de Schengen, que visiten la embajada o el consulado de dicho país para solicitar más información sobre la visa de trabajo o la visa de estudiante requerida.

Pueden ampliar más información en el siguiente enlace.

American Express y Qatar Airlines, condenadas en un caso de canje de millas